¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad caracterizada por un aumento de la concentración de glucosa en sangre (hiperglucemia) debido a un déficit de insulina o a la incapacidad del organismo de utilizar correctamente la insulina.

¿QUÉ ES LA INSULINA?

La insulina es una hormona liberada por el páncreas en respuesta a los niveles de glucosa en sangre.
La insulina permite la entrada de glucosa en las células para que pueda ser utilizada como fuente de energía.
Cuando la insulina no funciona bien, bien por una resistencia a la misma o por un déficit en su producción, aumentan los niveles de glucosa en sangre produciendo una hiperglucemia.

¿Qué tipo de diabetes existen?

¿Es muy frecuente la diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica muy frecuente a nivel global, alrededor de 425 millones de personas en el mundo tienen diabetes.

En España, la prevalencia de diabetes en población adulta es del 14% (de ellos, se calcula que el 50% está sin diagnosticar).

¿Cómo se diagnostica la diabetes?

El diagnóstico de diabetes se realiza mediante análisis de sangre. Se puede medir la glucosa en sangre (glucemia) en ayunas y la Hemoglobina Glicosilada o HbA1c (estimación de la media del azúcar de los últimos 3 meses). Valores elevados de estas determinaciones diagnostican la diabetes.

Los sujetos que tienen valores límite, es decir, no tienen cifras normales de glucemia y de HbA1c, pero tampoco alcanzan valores diagnósticos de diabetes, se considera que tienen prediabetes, una situación intermedia con elevado riesgo de desarrollo posterior de diabetes y de enfermedad cardiovascular.

En España, la prevalencia de diabetes en población adulta es del 14% (de ellos, se calcula que el 50% está sin diagnosticar).

¿Qué síntomas puede dar la diabetes?

Los síntomas que aparecen generalmente son secundarios a una hiperglucemia:

  • Poliuria: producción excesiva de orina.
  • Polidipsia: para compensar el aumento de orina y pérdida de líquido evitando la deshidratación se estimula la sensación de sed.
  • Polifagia: aumento de apetito.
  • Pérdida de peso.

Estos síntomas aparecen más frecuentemente y de forma más brusca en la diabetes tipo 1. En cambio, los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen progresar más despacio, a lo largo de varios años, y pueden pasar desapercibidos.

¿Qué complicaciones o problemas de salud pueden tener las personas con diabetes?

¿Se puede prevenir la diabetes?

La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo del tabaco pueden prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 y las complicaciones crónicas relacionadas con cualquier tipo de diabetes.

¿Que precauciones debo tener?

Recuerda tus pies y boca

¿Y si me voy de viaje qué hago?